Vitamina B12: la guía completa

¿No sabe qué productos consumir para alcanzar sus objetivos de salud?
Descúbralo en menos de un minuto realizando su diagnóstico personal.

La vitamina B12, también llamada cobalamina, es un nutriente esencial para el buen funcionamiento del organismo (y en particular del cerebro y del sistema nervioso). Esta vitamina del grupo de las vitaminas B es hidrosoluble y está asociada a varios procesos vitales de nuestro metabolismo. Si se almacena en nuestro hígado, influye en una buena salud física y moral, fortalece los nervios y nos da energía para sobrellevar el día.

Para ponerte en forma
y sentirte bien con tu cuerpo.

FABRICADO EN FRANCIA MÁS DE 100.000 CLIENTES SATISFECHOS CALIFICACIÓN PROMEDIO: 4.9/5 FABRICADO EN FRANCIA MÁS DE 100.000 CLIENTES SATISFECHOS CALIFICACIÓN PROMEDIO: 4.9/5
Para ponerte en forma y sentirte bien con tu cuerpo.

Para ponerte en forma
y sentirte bien con tu cuerpo.

FABRICADO EN FRANCIA MÁS DE 100.000 CLIENTES SATISFECHOS CALIFICACIÓN PROMEDIO: 4.9/5 FABRICADO EN FRANCIA MÁS DE 100.000 CLIENTES SATISFECHOS CALIFICACIÓN PROMEDIO: 4.9/5

El rol de la vitamina B12

 

Como comentamos anteriormente, la vitamina B12 es esencial para el cuerpo. Desempeña un papel decisivo y permite:

  • La regulación del sistema nervioso
  • La síntesis de ADN
  • La producción de glóbulos rojos
  • El crecimiento y división celular
  • La buena realización de las funciones neurológicas
  • La expresión correcta de los genes
  • La mejora del metabolismo en energía y el ácido fólico

 

Necesidades diarias

 

 

La necesidad de vitamina B12 es la más baja de todas las vitaminas. De hecho, se recomienda consumir entre 2,5 µg y 3 µg (alrededor de 0,003 mg) por día para un adulto. Esto corresponde, por ejemplo, a 100 g de Camembert o 70 g de carne de res.

La dosis obviamente varía según las necesidades y la edad (un niño no tomará la misma dosis con 5 años que con 13 o 18 años). Algunas personas tienen una mayor necesidad de vitamina B12, como las mujeres embarazadas o los ancianos.

Sin embargo, la asimilación de la vitamina B12 puede ser más importante que el requerimiento diario. Por ejemplo, una ampolla de B12 corresponde a 1000 µg. Se pueden tomar dos por semana, mezcladas con algo de beber o solas.

 

Sobredosis y efectos no deseados

Una sobredosis es casi imposible y el único efecto secundario conocido hasta la fecha (y extremadamente raro) es un brote de acné. Esto quiere decir que la vitamina B12 no es tóxica en dosis altas. Sin embargo, la dosis máxima que el cuerpo puede aprovechar de 5000 µg por día. (¡Así que no abuses de las cosas buenas!)

Nota: en general, el alto consumo de cerveza o alcohol aumenta las necesidades de vitamina B12.

Probablemente la mejor chlorella ecológica

  Certificado AB y Ecocert Francia

  100% pura chlorella orgánica

  Cultivada en agua de manantial

Fuentes de vitamina B12

 

Hay muchas fuentes de vitamina B12. Está presente en particular en todo tipo de alimentos de origen animal como carnes, pescados, huevos, mariscos, etc. Sin embargo, es necesario prestar especial atención a la cocción de los alimentos. La vitamina B12 es sensible al calor y, por lo tanto, algunos de los nutrientes se pierden durante la cocción.

Se preferirían los productos lácteos en caso de deficiencia de vitamina B12. Varios estudios han demostrado que la vitamina presente en estos productos (queso, yogur, etc.) es mejor asimilada por el organismo que la procedente de la carne.
 
Por ponerte un ejemplo, ¡250ml de leche corresponden a 1µg de vitamina B12!

 

 

Las formas de vitamina B12

 

Hay 4 formas de vitamina B12: cianocobalamina, hidroxocobalamina, metilcobalamina y adenosilcobalamina.
 
Las dos primeras son las más estables de vitamina B12. Tanto la adenosilcobalamina como la hidroxocobalamina se encuentran en la carne, mientras que la metilcobalamina se encuentra en los productos lácteos. Por lo tanto, esta última es ideal porque no requiere ninguna transformación, incluso si la hidroxocobolamina también parece satisfactoria (a pesar de que requiere convertirse en la forma activa).

 

La cianocobalamina, ¿un peligro para los humanos?

La cianocobalamina es la forma más común y menos costosa del mercado. Es una forma sintética de vitamina B12 que se encuentra en la mayoría de los suplementos y también se ofrece por vía intravenosa. Se prefiere a la adenosilcobalamina y la metilcobalamina porque estas son menos estables y más sensibles a la luz.

La cianocobalamina requiere muchas transformaciones antes de que pueda ser efectiva en el cuerpo. También es bueno saber que en dosis altas, la cianocobalamina puede ser tóxica. De hecho, tu metabolismo puede generar pequeñas cantidades de cianuro y, para la mayoría de las personas, estas cantidades no son un problema, pero otras personas (como los fumadores empedernidos) generalmente las toleran mal.

Entremos más en detalle… En 2000 µg de cianocobalamina, hay 40 µg de cianuro. Sin embargo, solo alrededor del 1% de la vitamina B12 pasa a la sangre, lo que equivale a alrededor de 0,5 µg de cianuro.
 
A pesar de la seguridad demostrada con respecto a la cianocobalamina, algunas personas prefieren recurrir a otras formas de vitamina B12.

 

Carencia de vitamina B12

 

Si tu dieta es rica en proteínas, los riesgos de deficiencia de vitamina B12 son mínimos (salvo en casos puntuales).
 
Una deficiencia de vitamina B12 es más probable que afecte a personas mayores, mujeres embarazadas, veganos y personas que viven en países emergentes.

Tal deficiencia puede causar serios problemas de salud tales como: defectos de nacimiento, retraso en el crecimiento, anemia, pérdida de sensibilidad en las extremidades, déficits neurológicos y cognitivos, etc.

Probablemente la mejor chlorella ecológica

  Certificado AB y Ecocert Francia

  100% pura chlorella orgánica

  Cultivada en agua de manantial

Causas de un déficit en vitaminas B12

Hay muchas causas para esta deficiencia de B12. Aquí hay una lista no exhaustiva de las razones que conducen a esta deficiencia:

  • Déficit en la ingesta dietética (especialmente entre veganos o veganas)
  • Embarazo y lactancia
  • Alcoholismo, tabaquismo, enfermedad autoinmune
  • Tomar ciertos medicamentos (por ejemplo, antibióticos, quimioterapia)
  • Falta de asimilación (ej: enfermedad de Biermer, enfermedad de Cröhn, etc.)
La carencia de vitamina B12 suele estar relacionada con un problema de absorción. Cuando se consume a través de los alimentos, la vitamina se une a las proteínas. Una vez separada de la proteína por la acidez de las enzimas y el estómago, tiene que volver a unirse a alguien: ¡el factor intrínseco (una sustancia segregada por la mucosa del estómago), para pasar finalmente al torrente sanguíneo!

Si eso fuera todo, no habría problema. Sin embargo, cuando uno de los pasos no se lleva a cabo (o se lleva a cabo mucho más lentamente de lo normal), la absorción de vitamina B12 se reduce considerablemente. Algunas personas (incluidas aquellas con anemia de Biermer) no secretan el factor intrínseco, que es esencial para la absorción.

La mala absorción a menudo ocurre en personas mayores con atrofia de la mucosa gástrica o infección bacteriana.
 
La buena noticia es que la forma sintética de vitamina B12 se ve menos afectada por este problema.

 

Síntomas 

Los síntomas varían según el tipo de deficiencia (leve o grave).
 
En el caso de una deficiencia leve, es posible notar síntomas como trastornos de concentración, cansancio crónico, inflamación, etc.

Sin embargo, es difícil relacionar estos síntomas con la falta de vitamina B12 porque no son lo suficientemente específicos. Es bueno hacer un análisis de sangre para detectar la deficiencia (pero esta prueba solo es útil si nunca te has suplementado).

Sin embargo, en caso de deficiencia grave, los síntomas se vuelven más graves y numerosos: depresión, trastornos motores, parálisis, psicosis, alucinaciones, mareos, problemas de visión, hormigueos, etc.

¿Cómo consumir vitamina B12?

 

Es posible encontrar vitamina B12 en varias formas: comprimidos, cápsulas, ampollas e incluso inyecciones en un entorno médico. Las ampollas de B12 están disponibles en farmacias y los suplementos en tiendas ecológicas y/o veganas.

  

Vegetarianos y veganos

Hace años, las personas con dietas vegetarianas y/o veganos no lavaban sus frutas y verduras, lo que dejaba residuos de tierra e insectos. Esto les permitió satisfacer sus necesidades de vitamina B12. Hoy en día, es bastante raro encontrar esta vitamina en las plantas. Las algas como la espirulina  se han visto durante un tiempo como una solución. Sin embargo, la mayoría de las algas contienen análogos, como una pseudovitamina B12.

Por tanto, el déficit de esta vitamina es particularmente elevado en personas veganas y en la gran mayoría de los casos requiere el uso de suplementos.

 

La alternativa de la chlorella

La chlorella es una de las pocas algas que contienen vitamina B12. Debe ser 100% puro y el cultivo debe ser monitoreado de cerca: las altas temperaturas pueden destruir ciertos nutrientes. El contenido de B12 también fue nuestro principal criterio para elegir una granja acuícola.

Un estudio publicado en el Journal of Medicinal Food confirmó la presencia de vitamina B12 (¡activa!) en la chlorella. De hecho, el estudio involucró a veganos/vegetarianos con un estilo de vida saludable pero con deficiencia de vitamina B12. Los resultados después de tomar chlorella fueron muy prometedores.

Sin embargo, el hecho de que algunos comprimidos contengan más vitamina B12 que otras (¡en un mismo paquete!) sigue siendo un misterio para la ciencia…

Probablemente la mejor chlorella ecológica

  Certificado AB y Ecocert Francia

  100% pura chlorella orgánica

  Cultivada en agua de manantial

 

¿No sabe qué productos consumir para alcanzar sus objetivos de salud?
Descúbralo en menos de un minuto realizando su diagnóstico personal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.