¿No sabe qué productos consumir para alcanzar sus objetivos de salud?
Descúbralo en menos de un minuto realizando su diagnóstico personal.
Las pepitas de cacao son semillas con forma de almendra contenidas en vainas (los frutos del árbol del cacao). Crecen principalmente en Sudamérica y en las regiones tropicales de América Central, en un árbol llamado Theobroma cacao, de la familia Sterculiaceae.
Para muchas personas, el cacao es el sabor y el olor de la alegría y el buen humor, porque se vincula inmediatamente con el chocolate que, a su vez, aumenta las endorfinas, ¡la hormona de la felicidad!
Sin embargo, pocos son los que conocen los beneficios reales que aporta el cacao en grano sin tostar a nuestro organismo.
De hecho, el cacao que se encuentra en las tiendas se tuesta, es decir, se expone a temperaturas muy altas. Y, desafortunadamente, el calor daña significativamente la estructura molecular del cacao y, por lo tanto, reduce sus nutrientes. Las pepitas de cacao que no se tuestan, se secan al sol y se fermentan a temperatura ambiente, lo que garantiza que sus nutrientes estén protegidos.
Te contamos todo sobre este superalimento también llamado “el alimento de los dioses” porque sus beneficios son realmente milagrosos.
Origen del cacao
¡Pero si es oro marrón!
Las pepitas de cacao se conocen desde la antigüedad en las selvas tropicales de América Central y del Sur por sus valiosos beneficios. De hecho, ya en el siglo XIV los aztecas consideraban el cacao en grano como un regalo sagrado de Dios y lo utilizaban para preparar una bebida terapéutica reservada a ciertos privilegiados. Las pepitas de cacao también se utilizaron como moneda de pago. Es más, en 1519, cuando los españoles invadieron el territorio de los aztecas (actual México), entendieron que tenían en sus manos «oro moreno» porque habían encontrado en los tesoros del emperador de los aztecas: ¡2.500.000 pepitas de cacao!Las pepitas de cacao: estrella mundial
Los españoles descubrieron muy rápidamente que podían obtener enormes beneficios del cultivo y comercialización del cacao. Así que, después de colonizar México, comenzaron a exportar estas pepitas de oro a Europa. Hoy en día, el cacao se cultiva en otras partes del mundo como África, Indonesia, Colombia o Malasia. Además, son conocidos en todo el mundo porque también producen chocolate, cuyo éxito sigue creciendo.¿Qué hacer con el cacao?
Pepitas de cacao: chocolate natural
Los estudios muestran que las personas que consumen chocolate viven en promedio un año más que las que no lo hacen. Y el chocolate se prepara a partir del cacao, que a su vez se saca de los granos de cacao… ¡Imagínate lo que el cacao, en su forma original, puede ofrecerle a tu cuerpo! Con las semillas de cacao, puedes preparar tu propio chocolate crudo para aprovechar al máximo todos sus beneficios. Puedes consumir chocolate natural solo, acompañar tus bebidas calientes o preparar tus postres, tus salsas e incluso tus platos principales. Efectivamente, las ensaladas de chocolate como entrante y los lomos de cerdo con chocolate como plato principal se han puesto muy de moda estos días porque ofrecen una explosión de sabor. Lo que lees, existen varias recetas dulces y saladas a base de chocolate crudo para despertar tus papilas gustativas en cualquier momento del día.Cacao en granos y en polvo
Las pepitas de cacao también se comen enteras. De hecho, son crujientes y tiernas al mismo tiempo, por lo que se pueden masticar sin problema. También se pueden triturar o moler para obtener un práctico polvo para usar en todas tus preparaciones culinarias. Además, puedes comprar cacao en polvo (listo para consumir) para espolvorear en tus mueslis de desayuno, tus postres, tus batidos o para preparar bebidas de chocolate sanas y naturales. ¡Y qué aproveche!Beneficios
Superalimento, súper beneficios
El cacao tiene tantos beneficios que harían falta hojas y hojas para escribirlos todos. Sin embargo, anotemos algunos.
Para empezar, mejora el funcionamiento del sistema cardiovascular porque fortalece los vasos sanguíneos y estimula el corazón. También ayuda a reducir los niveles de colesterol malo y la presión arterial.
Además, esta pequeña semilla de la selva tropical es un antioxidante muy potente. De hecho, reduce la actividad de los radicales libres en las células del cuerpo para protegerlo contra virus e infecciones.
Además, el grano de cacao es un antidepresivo natural. Alivia el estrés, mejora el estado emocional, normaliza el sueño y reduce el cansancio. ¡Si encima lo combinas con klamath, puedes despedirte del estrés y la flojera!
Además, el alto contenido de vitamina B presente en el cacao tiene un efecto rejuvenecedor en el cuerpo. De hecho, a la vitamina B también se le llama «la vitamina de la belleza».
En general, el consumo regular de pepitas de cacao tiene un efecto positivo en todo el sistema nervioso, en la piel que se vuelve más suave y en la normalización del ciclo menstrual.
Pepitas de cacao para adelgazar
Si no se recomienda el chocolate comprado comercialmente durante una dieta, pero, por el contrario, sí se recomienda el cacao en grano sin tostar. De hecho, reduce el apetito, lo que conduce directamente a la pérdida de peso. Puedes combinarlo con guaraná para proporcionar un efecto supresor del apetito y quemador de grasa.Además, da energía para estar en forma y evita que te sientas deprimido, lo cual es particularmente común durante una dieta.
Además, mejora el metabolismo y elimina eficazmente las toxinas, lo que significa que tu cuerpo se limpia y alcanza más fácilmente su peso equilibrado.
Dónde comprar
Sabor Bio
Para probar el sabor único de las pepitas de cacao crudas, ¡tienes que comprarlas orgánicas! Así que es mejor que busques una web o una tienda de productos orgánicos que venda granos de cacao enteros o en polvo natural.Dosis
Pequeñas pepitas de cacao en pequeñas dosis
Te recomendamos comer unos 4 o 5 granos de cacao al día para estar en forma.
Recuerda que es bueno darse un capricho con superalimentos, pero siempre con moderación para evitar sorpresas desagradables.
¿No sabe qué productos consumir para alcanzar sus objetivos de salud?
Descúbralo en menos de un minuto realizando su diagnóstico personal.