Espirulina, deporte y musculación: ¡A por esos abdominales!

¿No sabe qué productos consumir para alcanzar sus objetivos de salud?
Descúbralo en menos de un minuto realizando su diagnóstico personal.

¿Qué es la espirulina? Aquí te contamos un pequeño resumen si eres un nuevo lector. Nuestra amiga la espirulina es una microalga que crece en las cálidas aguas de los mares intertropicales. En resumen, ¡la buena vida!

Una microalga sí, pero con innumerables virtudes. Hoy nos vamos a centrar, concretamente, en sus beneficios para los deportistas.

Los beneficios de la espirulina en el deporte

Mejora la resistencia

Independientemente del deporte que practiques, todos estamos de acuerdo en que un buen cardio y una buena resistencia son puntos esenciales para cualquier entrenamiento efectivo.

La espirulina mejora la resistencia muscular gracias a su contenido en hierro y antioxidantes que favorecen la oxigenación. Los músculos mejor oxigenados también promueven la ganancia muscular.

El nivel de betacaroteno y hierro presente en la espirulina no pasa por alto. De hecho, 10g de este superalimento permiten cubrir el 50% de las necesidades de hierro y el 100% de las necesidades de betacaroteno. Estos dos elementos mejoran la oxigenación y, por tanto, el rendimiento y la resistencia.

Probablemente la mejor espirulina ecológica

  Certificado AB y Ecocert Francia

  100% pura espirulina orgánica

  Cultivada en agua de manantial

 

Ayuda a perder peso

Los expertos afirman que una pequeña toma de proteína al día favorece la pérdida de peso. De hecho, esto es porque son más difíciles de digerir y requieren más energía. ¡Quién dice que demanda más energía, dice que se queman más calorías! La espirulina, que está compuesta por entre un 60% a un 70% de proteína y es baja en calorías, ayuda a quemar grasa sin aportarla de más.

Además de ser baja en calorías, este superalimento también disminuye el apetito. Gracias a su alta densidad nutricional y a la fenilalanina que contiene, proporciona sensación de saciedad y ayuda a desintoxicar el organismo. Cuando se utiliza con este fin, se recomienda tomar una dosis de espirulina al menos 15 minutos antes de la comida. Si quieres un mejor resultado, también puedes combinar la espirulina con el guaraná (que es igual de bajo en calorías).

¡Y no, no hemos terminado! Hace 2 minutos hablamos de que la espirulina permitía aumentar la resistencia muscular. ¿Ves lo que quiero decir? Una mayor resistencia permite un esfuerzo físico más prolongado que, a su vez, quema más calorías. Y esto es genial, ¿no crees?

 

Aumenta la masa muscular

¿Espirulina y aumento masa muscular? ¡Pues sí!

Tomar este superalimento también facilita el crecimiento muscular gracias a los aminoácidos que contiene. Si lo acompañas con actividad física y una alimentación de calidad, tendrás todas las claves a mano para triunfar. ¡Sí, porque la espirulina sin deporte ni dieta saludable sería más para ganar grasa que para ganar masa!

 

Reduce el cansancio muscular y de los dolores

La espirulina ayuda a aumentar la resistencia de los músculos, a tonificarlos y así reducir el número de lesiones.

El betacaroteno que contiene ayuda a reducir los dolores corporales y facilita la recuperación muscular.  El betacaroteno está asociado con la ficocianina y desempeña un papel antiinflamatorio, por lo tanto, reduce el dolor.

La espirulina limita la sensación de cansancio muscular de baja a moderada (¡aunque nada sustituye a una buena siesta!) y aumenta nuestra resistencia muscular, lo que reduce el riesgo de calambres o lesiones.

Probablemente la mejor espirulina ecológica

  Certificado AB y Ecocert Francia

  100% pura espirulina orgánica

  Cultivada en agua de manantial

Oxigena el organismo

¡El oligoelemento estrella de esta categoría es el hierro! En este caso, el hierro favorece el transporte de glóbulos rojos en la sangre y permite así una mejor oxigenación del organismo y por tanto de los músculos. Este es un beneficio muy significativo para los atletas.

La mejora y aumento de la oxigenación de los músculos (y del cuerpo) permite una mayor resistencia al cansancio, una recuperación y resistencia diez veces mayores, así como un mejor funcionamiento de los músculos a largo plazo (¡que no es poco!). Si tu prioridad es la resistencia, también te recomendamos el ginseng

 

Aporta proteínas

Por cada 100g, la espirulina contiene de un 60% a un 70% de proteína. Este superalimento no tiene igual en el mundo vegetal. Es más, ni siquiera un solomillo estaría a la altura (tiene 30g de proteína por 100g de carne).

Sin embargo, todas estas cifras deben verse con ojo crítico. ¿Te imaginas cuánta espirulina necesitas ingerir antes de alcanzar tu ingesta de proteínas? La ingesta de proteínas de este superalimento es baja en comparación con la dosis diaria recomendada. Pero hay que tener en cuenta que su papel principal no es el aumento de masa muscular.

La espirulina también es una aliada para los vegetarianos. De hecho, es posible consumir proteínas sin consumir carne. Gracias a su fabuloso contenido en proteínas, es posible complementar una dieta vegetariana (o vegana) sin preocupaciones. También es fácil encontrar espirulina sin gluten y vegana.

 

Provee de energía

¿Te sientes flojo? Esto no es un problema para la espirulina. Consúmela antes del ejercicio para empezar con un impulso o después del ejercicio para recuperar el glucógeno gastado: nada le asusta. También puedes consumir Carolina la espirulina acompañada de maca o de acerola.

Gracias a su contenido de carbohidratos (de un 15% a un 20%), este superalimento es la combinación perfecta para aumentar la ingesta de energía y permitir que los músculos almacenen un poco de glucógeno, que es necesario para el ejercicio.

 

¿Es ideal para los deportistas?

Se podría decir que la espirulina es el alma gemela del deportista. Este suplemento dietético ofrece muchos beneficios a los deportistas: mejora de la recuperación y reconstrucción de los músculos después del ejercicio, fortalece el sistema inmunológico, reduce el cansancio y te ayuda a recuperar la energía.

También contiene todos los nutrientes esenciales como hierro, magnesio, proteína, betacaroteno, vitaminas, ácidos grasos y calcio. Además, gracias a su aporte nutricional, favorece el aumento de la masa muscular y la recuperación. Satisface las necesidades de los deportistas y complementa una dieta saludable con su gran cantidad de minerales y oligoelementos.

Algo a tener en cuenta: la espirulina también ayuda a evitar ciertas deficiencias, como la deficiencia de hierro. Es más, es recomendable consumir espirulina para prevenir (o combatir) la anemia ya que contiene muchísimo hierro.

 

Dosis de espirulina, ¿cómo y cuándo tomarla?

 

¿Dosis?

Para los menos deportistas, la dosis diaria recomendada es de 2g a 5g. Te remitimos a nuestro artículo «cómo tomar espirulina» si necesitas más información. En la mayoría de las personas, los efectos se sienten muy rápidamente y en dosis bajas.

En realidad, tanto si eres deportista (de alto nivel o no) como si vives tirado un sofá, te recomendamos empezar el tratamiento con pequeñas dosis (2g para deportistas y 1g para no deportistas). Luego aumenta gradualmente la dosis cada dos días para alcanzar el objetivo final. Recuerda que cada organismo es diferente y no todos toleran o necesitan la misma dosis.

Para los entusiastas del gimnasio, la dosis recomendada es de 5g a 10g al día. La dosis máxima (es decir, 10g) se recomienda para los deportistas de alto nivel o para aquellos que practican una actividad física regular e intensa.

 

¿Cuándo?

Dependiendo de tus necesidades, es posible consumir espirulina en cualquier momento del día siempre y cuando no olvides espaciar las dosis. Puedes tomarla por la mañana para preparar los músculos para el ejercicio y dar energía para el día, y después del ejercicio o como postre para prevenir inflamaciones y mejorar la recuperación muscular. Sin embargo, se recomienda tomar espirulina dentro de las 2 horas posteriores al esfuerzo físico (¡y no mucho más tarde!).

Por supuesto, también puedes tomar espirulina por la mañana, un poco antes de activarte y una vez finalizada tu jornada. Todo depende de tus necesidades.

La cura de espirulina se realiza una o dos veces al mes durante unas semanas y se puede repetir varias veces al año. Es importante tomar descansos entre cada tratamiento para que tu cuerpo no se acostumbre a estar suplementado.

¿Cómo?

La espirulina se encuentra en forma de pastillas, en polvo o escamas.

Este superalimento se puede mezclar fácilmente en platos dulces o salados: batido, sopa, yogur, zumo, requesón e incluso espolvoreado sobre arroz y pasta; ¡hay multitud de posibilidades!

Su gusto peculiar desagradarte, así que te recomendamos probar diferentes recetas para encontrar la que más te convenga.

Para facilitar su absorción, se recomienda tomar espirulina con una fuente de vitaminas, como el zumo de naranja. Perfecto para el desayuno, ¿verdad?

 

Contraindicaciones

Si te atreves a exceder la dosis diaria recomendada (10g), es posible que tengas que lidiar con algunos efectos secundarios. El consumo excesivo de espirulina puede provocar migrañas, febrícula y también puede tener un impacto en el sistema digestivo (estreñimiento o incluso diarrea).

No se recomienda tomar espirulina a las personas que sufren de riñones, hígado, así como las siguientes patologías: poliartritis, esclerosis múltiple, reuma y fenilcetonuria. Si eres alérgico a las algas o a la espirulina, lamentablemente este superalimento tampoco es para ti.

Para cualquier otra información sobre la ingesta «normal» de Carolina espirulina, no dudes en consultar nuestra guía completa.

Probablemente la mejor espirulina ecológica

  Certificado AB y Ecocert Francia

  100% pura espirulina orgánica

  Cultivada en agua de manantial

 

¿No sabe qué productos consumir para alcanzar sus objetivos de salud?
Descúbralo en menos de un minuto realizando su diagnóstico personal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.