¿No sabe qué productos consumir para alcanzar sus objetivos de salud?
Descúbralo en menos de un minuto realizando su diagnóstico personal.
La aromaterapia es una antigua medicina alternativa, heredada del antiguo Egipto. Este método terapéutico, redescubierto en el siglo XX, utiliza aceites esenciales con fines medicinales. La aromaterapia es una rama de la naturopatía. Su objetivo es reforzar y sanar las energías vitales: física, mental y emocional.
La aromaterapia se basa en tratamientos alternativos exclusivamente naturales a base de extractos de plantas. La fitoterapia, en cambio, utiliza la planta entera (raíz, tallo, hoja…).
Los aceites esenciales se utilizan con fines preventivos, curativos y relajantes. (¡Esconden mucho más que su hechizante aroma!)
Los compuestos aromáticos extraídos de las plantas son conocidos por sus numerosas virtudes: antisépticos, energizantes, calmantes. Los aceites esenciales son esenciales, ¡y le explicamos por qué! Los aceites esenciales tienen la respuesta para todo: dolores de cabeza, de estómago, asma, tos, irritación, acné, insomnio, estrés? Que no cunda el pánico, tenemos la solución.
Para ponerte en forma
y sentirte bien con tu cuerpo.
¿Qué es un aceite esencial?
El aceite esencial se obtiene de la extracción de la planta. A diferencia de los aceites vegetales tradicionales (oliva, girasol, etc.), no contiene grasas. Puede contener más de cien moléculas (¡sólo eso!)
Existen 3 procesos de extracción para obtener este aceite milagroso: prensado en frío para las cáscaras de cítricos, extracción con disolventes para las flores frágiles y destilación al vapor, que es el proceso más común.
¿Cómo utilizar los aceites esenciales?
- Uso interno: El aceite puede ingerirse mezclado con miel, aceite vegetal o en forma de cápsulas.
- Uso externo: El aceite puede aplicarse directamente sobre la piel o combinado con un aceite de masaje.
- Aplicación local: de 2 a 3 gotas sobre la zona afectada. Cuidado, algunos aceites irritan la piel (canela, hierba limón, clavo, albahaca santa, etc.).
- Masaje: añada unas gotas a su aceite/crema.
- Como fricción: 3 ó 4 gotas en las sienes para las migrañas y los dolores de cabeza.
- Vía aérea: el aceite se difunde en el aire.
- Para difusión: vierta unas gotas en un difusor para purificar el aire.
Los aceites esenciales son muy concentrados, se recomienda respetar las dosis indicadas. (¡Así que no abuses!)
Para ponerte en forma
y sentirte bien con tu cuerpo.
Aceites esenciales: lo esencial
¿Es nuevo en el mundo de los aceites esenciales? No hay problema, hemos seleccionado lo esencial para usted.
Árbol del té: antibacteriano, antivírico y antiparasitario
Eucalipto limón: antiinflamatorio y analgésico
Menta: estimulante, tonificante y reequilibrante
Lavanda: cicatrizante, purificante y calmante
Laurel noble: antiséptico y antiinflamatorio
Limón: tonificante y regulador
Algunas precauciones
Los aceites esenciales son muy potentes, es necesario seguir ciertas precauciones de uso. Por regla general, deben evitarse las zonas sensibles como los ojos, la nariz, los oídos y las mucosas.
También pueden provocar reacciones alérgicas, empieza siempre con una aplicación ligera para evitar rojeces e irritaciones.
Los aceites esenciales no están recomendados para mujeres embarazadas o en periodo de lactancia ni para niños sin consejo médico. Si está tomando medicación, también se recomienda el asesoramiento médico.
Para ponerte en forma
y sentirte bien con tu cuerpo.
¿No sabe qué productos consumir para alcanzar sus objetivos de salud?
Descúbralo en menos de un minuto realizando su diagnóstico personal.